El
Abanico tiene cinco siglos y ya en el
siglo XV era poco más o menos como los
conocemos hoy. El proceso de elaboración
del abanico, aunque se han introducido a
lo largo de su historia algunas
innovaciones mecánicas, continua siendo básicamente
una fabricación manual, las manos de
nuestros artesanos, son las principales
herramientas de trabajo.
Taracea
Esta artesanía, que ha pasado de padres a
hijos a través de generaciones durante al
menos cinco siglos. Consiste en crear bellísimas
y delicadas combinaciones de tonos;
embutiendo en la madera; incrustaciones en
madera, concha, nácar, marfil, oro y
plata, forman una combinación de colores
a modo de mosaicos.
Nuestra
cerámica, realizada en la más
pura tradición, con una particular
entonación de color. Hacemos hincapié en
las diferencias de aspecto entre piezas,
diferencias que acreditan y realzan el
proceso artesanal de nuestros artículos.
La
Cuerda Seca,
Es
una tradición de la Andalucía hispano-árabe,
cuya temática ornamental es
fundamentalmente Mudéjar de mediados del
S.XV.
Consiste en perfilar el dibujo sobre el
barro cocido con grasa, que permitirá
retener el grosor de los esmaltes formando
delicados dibujos y volúmenes. La riqueza
de colores utilizados se realzan con la
aplicación de oro de ley en su última
cocción. Cada artículo de Cuerda Seca,
ha sido minuciosamente trabajado a mano
por el artesano.
En
Armas ponemos a su disposición
nuestra colección de reproducciones de
armas de fuego antiguas, con mecanismos
simulados de disparo, y las imitaciones de
armas blancas en sus diversas gamas:
europeas, árabes y orientales.
Todas Fabricadas, como objetos de adorno
de metales comunes con un carácter
estrictamente decorativo y no son
susceptibles de usarse como armas.
El
Damasquinado es la aplicación de
oro y plata, sobre hierro o acero,
formando dibujos decorativos. Es un arte
que se practica desde muy antiguo, entre
los egipcios, griegos y romanos. Alrededor
del siglo XV tomó gran auge en Europa y
modernamente son de fama universal los
trabajos que se realizan de este arte, en
las fábricas de Toledo (España). El
proceso de elaboración es totalmente
artesanal
Cairel
C/ Virgen de la Paz 13
Telf.: 952 87 21 87
29.400 Ronda (Málaga)